Nacidos entre 1997 y 2012, la Generación Z es la primera generación en crecer con Internet, las redes sociales y los teléfonos inteligentes como parte de su vida diaria.
Y como la generación más grande de la historia, la Generación Z se está convirtiendo rápidamente en una fuerza poderosa en la economía global.
Sin embargo, cuando se trata de marketing para esta generación, especialmente a nivel local, las viejas reglas de marketing digital que han funcionado con los millennials cada vez más a menudo no se aplican.
La Generación Z a menudo tiene actitudes muy diferentes hacia el consumo, moldeadas por la realidad de crecer crónicamente en línea y alcanzar la mayoría de edad de forma remota en medio de una pandemia global.
Para mantenerse al día con Gen Z, es hora de retirar el viejo libro de jugadas.
Como especialistas en marketing, debemos comprender qué los motiva y repensar nuestro enfoque para llegar a ellos donde pasan la mayor parte de su tiempo en línea: las redes sociales.
¿Quién es la Generación Z?
La Generación Z es única entre las generaciones actuales, no solo en la estructura social a la que ingresaron, sino también en sus hábitos de gasto, que difieren de otras generaciones.
Según un informe de Bloomberg de 2021, juntos tienen aprox. 360 mil millones de dólares en renta disponible.
Ahorran más, ahorran y definitivamente no compran a empresas que no reflejan sus valores.
Además, según Credit Karma, casi un tercio de los estadounidenses de la Generación Z entre las edades de 18 y 25 años viven en casa con sus padres u otros parientes, lo que significa que se dedica menos dinero al alquiler, la comida y los servicios públicos.
Las redes sociales están incrustadas en el tejido de sus vidas.
Una encuesta de Morning Consult de 2022 descubrió 54% de Gen Zers dijo que pasa al menos cuatro horas al día en las redes sociales, y el 38% pasa incluso más. Las plataformas sociales más utilizadas son YouTube, Instagram, TikTok y Snapchat.
Además, los datos de Statista en 2022 sugieren que casi 80% Gen Zers y millennials compraron algo que vieron en las redes sociales.
Cuando se trata de comprar en línea versus comprar en persona, es más un problema. La Generación Z está acostumbrada a la comodidad de las compras en línea, pero valora las experiencias de la vida real y la facilidad de la recogida en el mismo día.
Un estudio de Deloitte de 2023 también encontró que un 50/50 dividido entre Gen Zers y millennials que ven las interacciones en línea como sustitutos significativos de las experiencias en persona, y aquellos que prefieren las cosas reales.
Todo esto sugiere que un enfoque omnicanal para la experiencia del cliente es lo mejor para la Generación Z, pero aún plantea un enigma interesante para los especialistas en marketing.
Sabemos dónde pasan el tiempo los Gen Zers y cómo llegar a ellos, pero ¿qué se necesita para conectarse con ellos de una manera auténtica? ¿Y qué los impulsa a desconectarse y comprar en persona?
Aquí hay cinco prácticas de redes sociales a considerar.
Adopte la colaboración con los creadores
El concepto del «influencer» tradicional (hacer acuerdos de patrocinio, realizar viajes de marca y vender un estilo de vida ambicioso que sus seguidores pueden lograr a través de la compra de productos) dominó la década de 2010.
Pero para la Generación Z, esa edad dorada parece haber quedado atrás. A medida que se vuelven más inteligentes acerca de cuándo y cómo se venden, la economía del creador es la reina.
En este nuevo paradigma, la autenticidad y la originalidad son más valoradas que aspiraciones.
creador de Tik Tok Alicia Earle viene a la mente como un primer ejemplo. Earle experimentó una rápida fama en cuestión de meses, superando los 5 millones de seguidores en la actualidad.
Ella tiene todas las características de una influencia tradicional: los viajes, los productos de alta gama y un estilo de vida ambicioso, pero su tono prístino y reconocible es sin duda lo que le ha traído una gran audiencia y su entorno, ya que su estilo de vida parece volverse menos accesible.
Cuando recomienda un producto a una audiencia, se siente orgánico, como una recomendación de un amigo.
Como marca, alentar, atraer y crear una plataforma para este tipo de contenido generado por el usuario (UGC), donde su producto puede no ser la estrella de un video con guión, sino un detalle en una historia más grande, puede ser muy efectivo. con la Generación Z
Le da a la marca una personalidad en línea.
Además de subcontratar contenido a creadores con sus propias audiencias, estamos viendo el surgimiento de marcas que se convierten en personas influyentes por derecho propio.
Algunos hacen esto trayendo a un creador conocido para representar la presencia social de su marca. Por ejemplo, Kyle Pruecreador de TikTok con más de 1.1 millones de seguidores, se ha dado a conocer colectivamente por su marca de finanzas personales, Fizz.
Estilísticamente, el contenido de Fizz es prácticamente indistinguible de su contenido personal, excepto cuando se trata de finanzas personales.
Otros contratan a un personaje o miembro del personal para que se convierta en la cara de la marca en línea. La popular aplicación de aprendizaje de idiomas, Duolingoha obtenido más de 6,5 millones de seguidores en TikTok al hacer videos con su mascota, el búho de Duolingo (y la mayoría de estos videos no tienen nada que ver con aprender un idioma).
Otro ejemplo con un giro diferente es la marca de bolsos, Babuino en la lunaque utiliza a muchos de los miembros de su equipo Gen Z para crear contenido que a menudo destaca productos, pero que parece irreverente y fuera de lugar, un tono que tiende a resonar bien con una audiencia Gen Z.
Centrarse en el compromiso versus el número de seguidores
La Generación Z es mucho menos leal a la marca que sus predecesores.
A menudo se ofrece contenido de las principales páginas de redes sociales, como la página TikTok For You, la pestaña Descubrir de Instagram y la página Recomendado de YouTube.
Un ojo en el compromiso y la visibilidad de las publicaciones individuales puede ser un mejor indicador de éxito que la cantidad de seguidores por perfil.
Desde la perspectiva de la experiencia local (LX), esto también significa que puede ser útil crear perfiles para las tiendas locales para crear una conexión más personal con esos lugares.
Mostrar la ubicación específica, las ofertas o los eventos de esa tienda y las personas que trabajan allí podría fomentar una mayor participación.
Por ejemplo, el perfil de TikTok para una ubicación de Barnes and Noble en Canton, Connecticut, tiene 16 000 seguidores y casi 682 000 me gusta en sus publicaciones.
Democratizar la creación de contenido de esta manera puede ser una excelente manera de impulsar un mayor compromiso, especialmente a nivel de la comunidad, y fomentar un sentido de pertenencia con el personal.
Usa las tendencias a tu favor
El contenido viral se ha vuelto más accesible y, sin embargo, más fugaz que nunca.
Las marcas nacionales que gastan miles de dólares en contenido de redes sociales de alta producción pueden obtener una mezcla de alcance y compromiso, mientras que las sucursales de bibliotecas locales, los museos y las empresas acumulan millones de visitas y compromisos al acceder al último modelo CapCut (consulte: Pedro Pascal y Nicholas Cage.)
Mantenerse al día con las tendencias actuales y actuar rápidamente en plataformas como TikTok, Reels y YouTube Shorts puede generar grandes dividendos para aumentar la conciencia y la asociación positiva.
Y mantenerlo simple es en realidad algo bueno, a diferencia de una plataforma como Instagram, donde se espera que las publicaciones de noticias sean de alta calidad y estéticamente atractivas.
Optimiza tu perfil de empresa en Google
Supongamos que crea con éxito la conexión auténtica y la asociación positiva necesarias para atraer a un comprador de la Generación Z.
A nivel local, su experiencia comienza cuando abren una nueva pestaña en su computadora o cambian de aplicación en su foto para buscar su marca, y es muy probable que recurran a Google para hacerlo.
Uno Estudio de comportamiento de búsqueda del consumidor local 2022 (Divulgación: trabajo para Rio SEO), encontré que:
- El 47% de los miembros de la Generación Z dijeron que utilizan la Búsqueda de Google y Google Maps con mucha frecuencia para encontrar información sobre negocios en su área.
- 65% de la información buscada lo más frecuente en los listados de empresas locales es la dirección/direcciones de la empresa, seguido de las reseñas (56 %), el horario de atención (54 %) y el sitio web (54 %).
- El 68% de la Generación Z busca en línea varias veces al día.
- El 65 % de los miembros de la Generación Z quiere viajar 10 millas o menos por los productos o servicios de una empresa.
Para hacer avanzar a los clientes potenciales de la Generación Z desde el marketing en redes sociales hasta la conversión, es esencial administrar LX y optimizar con Google Business Profile (GBP).
Su GBP debe ser compatible con dispositivos móviles y estar actualizado con el horario y las direcciones correctos de la tienda, las direcciones de GPS y una visibilidad rápida del inventario de la tienda, las opciones de pago y otros aspectos destacados de la tienda.
En breve
El punto principal es este: el marketing en redes sociales Gen Z requiere lograr un equilibrio entre la adaptabilidad del medio y la consistencia de la voz para atraer a una audiencia comprometida.
Optimizar la experiencia en línea, social y local permitirá a las marcas convertir esa audiencia en clientes.
Las marcas que hacen de ambos lados una prioridad estarán mejor preparadas para entrar en esta generación notoriamente esquiva.
Otros recursos:
Foto destacada: Carlos Barquero/Shutterstock
Fuente: searchenginejournal
Hashtags: #Cómo #usa #generación #las #redes #sociales
Comentarios recientes