Google plus ha anunciado una declaración sobre su enfoque del contenido generado por inteligencia artificial en los resultados de la búsqueda.

La compañía tiene una política de extendida data de retribuir el contenido de alta definición, así sea producido por humanos o máquinas.

Más que nada, los sistemas de calificación de Google plus tienen como propósito detectar contenido que pruebe conocimiento, experiencia, autoridad y seguridad (EEAT).

Google plus recomienda a los desarolladores que desean tener éxito en los resultados de la búsqueda que generen contenido original, de alta definición y destinado a quienes pruebe EEAT.

La compañía actualizó su página de asistencia «Creación de contenido útil, fiable y basado en la gente» con orientación sobre la evaluación del contenido en concepto de «Quién, de qué manera y por qué razón».

Es de esta forma como el contenido generado por inteligencia artificial encaja en el enfoque de Google plus para clasificar contenido de alta definición en los resultados de la búsqueda.

Calidad versus procedimiento de producción

Centrarse en la calidad del contenido en vez del procedimiento de producción fué la piedra angular del enfoque de Google plus para la clasificación de búsqueda a lo largo de varios años.

Hace una década, había intranquilidades sobre el incremento de contenido producido en masa y generado por humanos.

En vez de prohibir todo el contenido generado por humanos, Google plus ha mejorado sus sistemas para retribuir el contenido de calidad.

El enfoque de Google plus en retribuir el contenido de calidad, con independencia del procedimiento de producción, prosigue el día de hoy mediante sus sistemas de calificación y el sistema de contenido útil que ingresó el año pasado.

Automatización y contenido generado por IA (inteligencia artificial)

Utilizar la automatización, incluyendo la IA (inteligencia artificial), para producir contenido con la meta primordial de manejar la clasificación en los resultados de la búsqueda viola la política de contenido publicitario de Google plus.

Los sacrificios antispam de Google plus, incluido su sistema SpamBrain, proseguirán luchando semejantes prácticas.

No obstante, Google plus se percata de que no todo la utilización de la automatización y el contenido generado por inteligencia artificial es contenido publicitario.

Por poner un ejemplo, los editores automatizan contenido útil como desenlaces de deportes, previsiones meteorológicas y transcripciones.

Google plus afirma que seguirá adoptando un enfoque responsable para el contenido generado por inteligencia artificial mientras que sostiene un prominente estándar de calidad y herramienta de la información en los resultados de la búsqueda.

Consejos de Google plus para los editores

Para los desarolladores que están teniendo en cuenta contenido impulsado por inteligencia artificial, o sea lo que sugiere Google plus.

El término EEAT de Google plus se detalla en «Creación de contenido útil y fiable, la gente primero». página de asistenciaque fué actualizado con orientación agregada.

La página de asistencia actualizada solicita a los editores que piensen en «Quién, de qué forma y por qué razón» de de qué forma se genera el contenido.

«Quién» tiene relación a quien creó el contenido, y es esencial aclarar esto ofreciendo un nombre o información de antecedentes sobre el creador.

«De qué manera» hace referencia al procedimiento usado para hacer el contenido, y es útil para los que leen comprender si estuvo implicada la automatización o la IA (inteligencia artificial). Si la inteligencia artificial estuvo implicada en el desarrollo de producción de contenido, Google plus desea que sea transparente y explique por qué razón se ha usado.

El «por qué razón» hace referencia al propósito de hacer contenido, que habría de ser para contribuir a la gente, en vez de manejar las clasificaciones de búsqueda.

Calificar su contenido así, así sea generado por inteligencia artificial o no, lo va a ayudar a sostenerse cada día con lo que recompensan los sistemas de Google plus.


Fotografía señalada: Alejandro Corral Mena/Shutterstock

Fuente: searchenginejournal

Hashtags: #Contenido #los #desenlaces #búsqueda